Matriculate en los Talleres de Guitarra Clásica, Flauta Dulce,Instrumentos Históricos
Matriculate en los Talleres de Guitarra Clásica, Flauta Dulce,Instrumentos Históricos
LA MÚSICA ANTIGUA INFANTO JUVENIL COMO UN INSTRUMENTO SOCIAL Y CULTURAL.
En 2009, el Profesor de Educación Musical Jean Hoyos Salazar creó el Ensamble de Música Antigua Infanto Juvenil Sur Canôris en una pequeña sala. en Casa Azul del Arte Su objetivo es fomentar el desarrollo personal, emocional, académico y musical de los estudiantes a través de la diversidad social, promoviendo habilidades musicales, derechos culturales y capacidades sociales.
Desde 2010, se han presentado varios proyectos para obtener fondos, como el Fondo Nacional de la Música, el Fondo de Escuelas Artísticas y el Fondo de Orquestas Juveniles. Estos proyectos han permitido fortalecer un elenco principal, dos semilleros y cinco talleres instrumentales que se enfocan en cuerdas frotadas, pulsadas y vientos de madera y caña. El enfoque formativo se basa en la música antigua, utilizando instrumentos antiguos y la guitarra clásica. Estos sonidos poco convencionales acercan a la comunidad y promueven valores como la tolerancia, la interculturalidad, la solidaridad, la responsabilidad, el respeto y el amor por la música clásica.
Lo que comenzó como un Ensamble de Música de Cuerdas Pulsadas ha evolucionado en una formación musical para jóvenes y niños que han encontrado su vocación en este arte. Mediante esfuerzos individuales y colectivos, han logrado crear audiencias en sus comunidades educativas, vecinales y redes culturales y sociales.
La visita de destacados académicos y músicos, como Octavio Hasbun, Franco Bonino, Gastón Recart e Isabel Neira, ha fortalecido y capacitado a los participantes en distintos proyectos, mejorando el desarrollo técnico y estético de los repertorios obligatorios para este tipo de agrupaciones, que generalmente se enfocan en adultos. Los niños, jóvenes, monitores y profesores que forman parte de los talleres y elencos han cumplido plenamente y han dejado satisfechos a los profesores invitados.
Padres agrupados, constituidos y organizados.
La organización y agrupación de los padres es crucial para superar las dificultades económicas, disfuncionalidades familiares y vulnerabilidades que puedan surgir. Los padres, según sus posibilidades económicas y de tiempo, apoyan las aspiraciones musicales de sus hijos. Con el fin de satisfacer estas necesidades, surge la Agrupación FASE, compuesta por padres, apoderados, simpatizantes y exalumnos, quienes esperan cumplir los requisitos de antigüedad para postular a proyectos que beneficien directamente las actividades de sus hijos y los diversos talleres de Música Antigua.
La Musica como moneda de cambio.
La música se convierte en una moneda de cambio. Los alumnos de los distintos talleres tienen como base formativa obligatoria la guitarra clásica. A medida que avanzan en su desarrollo individual, tienen la oportunidad de estudiar otros instrumentos como las Flautas Dulces, Vielas, Viola da gamba, Vihuela, Dulcimer y Percusión. Además de cumplir con sus estudios académicos en la escuela, se les exige alcanzar un promedio igual o superior a 6.0 como meta, logrando así la excelencia académica y el acceso a todas las actividades relacionadas con el Ensamble Sur Canôris, como giras, conciertos y encuentros.
Educación cultural
Los escolares, cuyas edades fluctúan entre 7 y 17 años, experimentan la naturaleza no verbal de la música, lo que les facilita la comunicación y la expresión. No se trata solo de contenidos y repertorio, sino también de la valorización positiva individual. Por lo tanto, se apuesta por la inclusión de una interacción con músicos de primer nivel, que les ayuda a visibilizarse en la sociedad como centro y protagonistas de su propio arte.
Trabajo en el aula como herramienta de intervención.
El trabajo en el aula se convierte en una herramienta de intervención. El carácter innovador de las propuestas requiere creatividad pedagógica, metodológica y didáctica, que encuentra un punto en común entre la necesidad musical y la intervención social. Por lo tanto, se define como un proceso educativo, social y musical. .
Copyright © 2025 Sur Canôris - Todos los derechos reservados.Propiedad Jhoyos.
Con tecnología Scanoris JHoyos